¿Cómo reformar y qué tener en cuenta en un baño?

Las reformas en los baños son un tema fascinante, en el que siempre surgen muchas dudas en el desarrollo del proyecto. Es por ello que queremos compartir un pequeño manual con consejos e indicaciones a la hora de comenzar un nuevo proyecto, pero recuerda que lo más importante es acompañarte de profesionales en el proceso.  

  • Revisión del estado de las instalaciones. La fontanería está expuesta cada año a mejoras en los materiales que permiten una durabilidad más alta, es por ello que es importante revisar el estado de las actuales y si han pasado 10-15 años, aprovechar para reemplazarlas, para evitar averías una vez reformado. 

  • Elección del pavimento y revestimiento. No todos los formatos encajan en cada baño, es por ello que es importante tener claras las medidas, y hacer un despiece correcto de las piezas, para así buscar formatos que presenten un menor desperdicio y que no generen cortes poco estéticos.  Respecto a acabados, profundizaremos en el tema en próximas entradas en el blog. 

  • Almacenaje. Es importante ser consciente de cuánto espacio necesitamos destinar al almacenamiento en el baño, para así proyectar con los huecos necesarios para ello, y conseguir un baño con un aspecto limpio y sin elementos sobrepuestos o acumulados en esquinas. Los cajones además pueden estar ya divididos con organizadores para tener todo lo que necesitamos almacenado y a mano, sin tener que disponer de productos sobre la encimera.

  • Griferías, muebles, sanitarios y altura de colocación. Si es cierto que en la búsqueda de la altura correcta encontramos un amplio abanico de opciones, ya que hay diferentes criterios. Pero para nosotros el correcto y el que empleamos es seguir el manual Neufert que tiene en cuenta la ergonomía y es un criterio avalado a nivel internacional.  

ALTURA GRIFERIAS Y MUEBLES BAÑO

  • Mueble de lavaboSegún el manual Neufert, la altura recomendada para un mueble de baño sería de 85-90 cm para una estatura media, si el usuario está por debajo o por encima de la estatura media, debería ser revisado. 

 

Cuando hablamos de una altura de 85-90 cm nos referimos a la altura final incluyendo el lavabo. Si se tratase de un mueble con lavabo integrado podríamos ir a esta altura, pero si el lavabo estuviese sobrepuesto sobre el mueble, tendríamos que descontar la altura del lavabo que es de unos 14 cm y colocar la parte alta del mueble a 71-76 cm.

 

  • Grifería del lavabo, tenemos diferentes tipos : 

Empotrada a pared: Una grifería empotrada a pared debe ir unos 15 cm por encima del borde del lavabo. Es importante que si nos decantamos por esta opción, busquemos griferías con cuerpo empotrado registrable, que nos permita acceder y reparar pequeñas averías sin necesidad de romper. En zonas con aguas duras y con exceso de cal no son recomendables.

Sobre encimera caño bajo: Este modelo lo emplearemos si el lavabo está encastrado en el mueble, es decir a la misma altura que la encimera. 

Sobre encimera caño alto: Usaremos un grifo de caño alto cuando el lavabo esté superpuesto sobre la encimera, por ejemplo lavabos tipo bowl. 

 

Desde Bargo studio trabajamos con diferentes firmas según el proyecto, pero algunas de nuestras firmas favoritas son : 

Icónico 

The Watermark Collection

 

  • Grifería de ducha

–  Monomando: Es una grifería bastante intuitiva y más económica, que permite controlar la temperatura y caudal con la misma palanca. 

–  Termostático: Mantiene el flujo y la temperatura constante, incluso abriendo otras griferías en la misma vivienda y favorece el ahorro de agua. 

Y una vez seleccionada una de estos dos tipos, al igual que en la grifería de lavabo, tendremos la opción de instalar un modelo sobrepuesto, por ejemplo en columna, o empotrado, en el que solo veamos los mandos y la salida del agua.

 

  • Sanitarios:

El inodoro y el bidé, a menudo considerados las «piezas menos atractivas» del baño, son esenciales para la funcionalidad del espacio. Los inodoros con cisterna empotrada tienen una apariencia más liviana, lo cual es perfecto para baños pequeños, ya que la cisterna se integra hábilmente en el tabique o en un murete de 20 cm de grosor. Optar por modelos con doble descarga es una elección inteligente para reducir el consumo de agua.

Los sanitarios suspendidos, al estar elevados del suelo, contribuyen a una sensación de mayor amplitud en el espacio. Además, existen diseños compactos y otros más voluminosos para adaptarse a baños de diversos tamaños. En situaciones donde no es posible incorporar un bidé, pero deseas mantener esta funcionalidad, considera inodoros con sistemas de limpieza integrados o instala una grifería específica cerca de él. Estas alternativas ofrecen soluciones prácticas sin sacrificar la comodidad ni la estética del baño.Es importante tener en cuenta que cualquier inodoro empotrado, requerirá o un vaciado del muro si este dispone de suficiente fondo, o como sucede en la mayoría de los casos, un recrecimiento del muro.   Algunas de nuestras marcas favoritas por su diseño y la amplia variedad de colores de las que disponen son: 

 

Cerámica Cielo 

WC suspendido - ERA - ALGA - Ceramica Cielo - de cerámica / para uso residencial / profesional

Globo

Ceramica Globo: Sanitari e arredo bagno | Archiproducts

 

Una vez contemplados los puntos más importantes a tener en cuenta en la reforma de vuestro baño, os recomendamos que consultéis y contéis con personal cualificado para el desarrollo de cualquier proyecto que vayáis a llevar a cabo.  En el próximo articulo sobre el blog, hablaremos sobre acabados y revestimientos en baños. 

 

Bargo studio, 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *